1. Topic-
|
| Poesia y Prosa - Su Representacion en una Revista Literaria en la
WEB |
| |
|
2. Content-
|
La poesia y la prosa son las dos maneras en que uno puede escribir.
La prosa seria cualquier cosa que uno escribe una carta, un ensayo,
un cuento, en cambio la poesia es la forma de escribir de crear algo
bello, con ritmo, con metrica, con rima, que tiene una musicalidad
y una estructura establecida. A traves de la poesia y la prosa nos
adentramos al mundo de la literatura, de nuestra cultura, o de cualquier
otra cultura de otro pais. En cuento o en poema podemos aprender mucho
de un pais, y podemos tambien aprender de sus personas mas significantes
en su historia. La literatura es mundo de posibilidades, leer es una
parte a un mundo imaginario que nos llena, y nos ensena vocabulario,
temas, idiologias y pensamientos. Escribir un poema, escribir un cuento,
escribir cualquier cosa que no sean notas de una clase es una experiencia
que nos vincula a nuestro lenguaje, nos apropiamos de sus palabras
para como fin, crear algo bello, que nos identifica como persona y
nos acerca mas a nuestra cultura.
|
| |
|
3. Goals: Aims/Outcomes-
|
1. Que el estudiante conozca sobre los diferentes generos, estilos
y estructuras ya sea de cuento, de ensayo o de poesia.
2. El estudiante creara un vinculo a traves de la escritura con su
cultura y su personalidad e individualidad.
3.Aprendera a analizar o crear creativamente un escrito origuinal,
escrito por el, o un analisis explicativo de un genero literario que
el podra excoger.
4. La creacion y publicacion de ese texto en linea, en lo que seria
la revista literaria del salon. |
| |
|
|
4. Objectives-
|
1.El estudiante escribira una de estas dos opciones:
a. Un poema, cuento o ensayo: El poema, cuento o ensayo que escriba
saldra de su propia creatividad y sera original y seguira cualquiera
de las estructuras discutidas en clase.
b. Un ensayo explicativo: Para el estudiante que no quiera escribir
algo creativo, podra escribir un analisis en donde explique cualquier
estructura de cualquier genero literario (Ej. Poesia, un soneto)
|
| |
|
5. Materials and Aids-
|
1. Cualquier lugar donde el estudiante quiera escribir
2. Una computadora
3. Contribuir luego grupalmente a la organizacion y estructura de
la revista literaria que sera publicada en linea. |
| |
|
6. Procedures/Methods-
|
|
A. Introduction-
1. Escribir un poema, cuento o ensayo, o el analisis explicativo
2. Escribir y editar ese escrito en un procesador de palabras
3. Reunirse en grupo para organizar como sera la estructura de la
revista literaria del grupo
|
| |
|
|
B. Development-
1. El maestro explicara o repasara los distintos generos literarios
2. El maestro asistira en la ensenanza del manejamiento del procesador
de palabras
3.El maestro explicara como debe ser una organizada la revista literaria
4. Se les dira al estudiante tambien en que pagina de red social la
revista sera publicada y como debe ser publicada. |
| |
|
|
C. Practice-
1.Los estudiantes deben de haber ya escrito antes en un procesador
de palabras, si no ensenar o aclarar cualquier duda.
2. Usar Publisher o otra herramienta para trabajar con la estructura
de la revista.
|
| |
|
|
D. Independent Practice-
1.El estudiante en el semestre habra trabajado en la creacion de
un opusculo para tener experiencia con Publisher
2.El estudiante ya habra tenido que experimentar y saber como subir
y publicar trabajos en las redes sociales que el maestro indique |
| |
|
|
E. Accommodations (Differentiated Instruction)-
1.Si el estudiante no quiere escribir algo creativo podra escribir
el analisis explicativo
2.Si el estudiante no tiene la destreza para escribir un analisis
de una estructura especifica para un genero literario el estudiante
podra explicar las diferencias o similitudes entre estos genero o
cualquier trabajo referente a los generos literarios , lo importante
es su relacion a ellos y la integracion de la tecnlogia.
3. Si el estudiante no tiene computadora propia se le suministrara
una de la escuela o se buscara cualquier otra alternativa para que
el estudiante se relaciones con esta tecnologia. |
| |
|
|
F. Checking for understanding-
1.En el trabajo escrito se espera que la gramatica y la puntuacion
sea la correcta.
2.Cuando se este trabajando con el programa publisher y la estructura
de la revista se espera que esta sea legible y que no este el contenido
muy junto, ni muy separa, que tenga indice, numero de paginas, y que
contenga imagenes, el titulo del texto y su autor.
|
| |
|
|
G. Closure-
1.Que el estudiante visite los espacios donde estan publicadas las
revistas de sus companeros y que le den retroalimentacion.
2. Que se relacion con estos textos para que despierte en ellos un
sentido de cultura y de identificacion con lo nuestro y que en un
futuro o escriban o conozcan sobre los grandes escritores que ha dado
nuestra isla.
3. Que se haya relacionado con la tecnlogia y vea y entienda lo facil
y efectivo que es transimitir informacion a traves de la red, y que
vea la cantidad de personas que puede leer un escrito de gratis sin
que sea publicado. |
| |
|
7. Evaluation-
|
1.Que el contenido del poema sea un creativo que no se copiado de
la internet, que si escogio una estructura que la siga al pie de la
letra (Ej. la cantidad de versos, la rima)
En el caso de cuento que sea tambien creativo y original, que siga
una linea de pensamiento coherente, que cree una historia que siga
la estructura que el haya elegido.
2.En el caso de analisis explicativo, que se vea que no fue un copy/paste,
que el estudiante demuestre en sus propias palabras lo que piensa
y entienda. Que este completa la informacion y que describa bien la
estrutctura en especifico que el estudiante escoga.
2. En el area de la estructura de la revista y de la representacion
de esta en linea, que se vea que sigue una estructura coherente, clara
y proporcionada. |
| |
|